En los últimos días, una nueva moda ha invadido las redes sociales: la transformación de fotografías personales en ilustraciones al estilo del Estudio Ghibli mediante inteligencia artificial.
Sin embargo, especialistas advierten que esta práctica puede representar un riesgo para la seguridad y privacidad de los usuarios.
El distintivo estilo de animación de Ghibli ha cautivado a millones, y con las nuevas funciones de ChatGPT, muchas personas han comenzado a recrear sus imágenes con este efecto.
No obstante, lo que pocos consideran es que al subir estas fotos, los datos biométricos pueden quedar almacenados en la web, lo que abre la puerta a posibles vulneraciones de seguridad.
¿Cuál es el riesgo de usar estas herramientas?
Uno de los principales peligros radica en que, al utilizar estas plataformas de forma gratuita, los usuarios pueden estar entregando información valiosa sin darse cuenta. Estos datos pueden ser utilizados con fines publicitarios o, en el peor de los casos, quedar expuestos a ciberdelincuentes, quienes podrían emplearlos para suplantación de identidad o acceso no autorizado a cuentas personales.
El riesgo se incrementa cuando se comparten imágenes de menores de edad, ya que sus datos podrían ser utilizados de manera indebida en redes de explotación infantil.
Además, los expertos advierten sobre la creación de ‘huellas maestras’, una técnica utilizada para vulnerar sistemas de seguridad a través del reconocimiento facial.
Si bien el auge de la inteligencia artificial ofrece avances impresionantes, es fundamental que los usuarios sean conscientes de los riesgos y protejan su privacidad al utilizar estas herramientas.
Publicar un comentario