La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anunció que 11.477 contribuyentes enfrentarán imputaciones penales por el delito de omisión del agente retenedor o recaudador, conforme al artículo 402 del Código Penal colombiano. 




Estas personas habrían recaudado valores correspondientes a Retención en la Fuente, Impuesto sobre las Ventas (IVA) o Impuesto Nacional al Consumo (INC), pero no los consignaron al Estado.

Según la entidad, los recursos no transferidos ascienden a más de 697.000 millones de pesos, y los responsables se enfrentan a penas de prisión que van de 48 a 108 meses, además de multas equivalentes al doble de lo no consignado, sin superar los $50.794 millones (1.020.000 UVT para 2025).

> “Los impuestos recaudados no son de libre disposición. Apropiarse de ellos o no entregarlos al Estado constituye una conducta penalmente sancionable. Nuestro mensaje es claro: quienes incumplen sus obligaciones, enfrentan consecuencias”, afirmó Luis Eduardo Llinás Chica, director general (e) de la DIAN.


Ignoraron el último llamado

Los contribuyentes implicados ya se encontraban en proceso de cobro coactivo, y pese a haber sido citados en la Jornada Nacional de Cobro realizada en junio con apoyo de la Fiscalía General, omitieron comparecer. Dicha jornada les ofrecía una última oportunidad para extinguir la acción penal mediante el pago de la deuda e intereses. Al no hacerlo, el proceso penal continuará sin suspensión ni posibilidad de beneficios judiciales adicionales.


Acciones más intensivas contra la evasión

La DIAN anunció que reforzará su estrategia de fiscalización con nuevas tecnologías y un despliegue operativo más riguroso. En julio, se adelantarán:

11.000 visitas a contribuyentes con una cartera objetivo cercana a $1,3 billones.

6.140 medidas cautelares, como embargos de bienes, cuentas bancarias y facturas, por un valor estimado de $1,2 billones.

1.830 embargos de créditos mediante el sistema de facturación electrónica, buscando recuperar unos $400.000 millones.

Información remitida a la Unidad Penal sobre obligaciones tributarias que suman $185.000 millones.


Durante la jornada de cobro en junio, 3.690 contribuyentes respondieron al llamado, permitiendo la recuperación de una cartera superior a $730.646 millones. Las ciudades con más citados fueron Medellín, Cali, Barranquilla y Bogotá, mientras que Quibdó, Leticia, Santa Marta y Barrancabermeja mostraron los mayores niveles de respuesta.

La DIAN reiteró su compromiso de hacer valer el principio de justicia fiscal y mantener acciones firmes y continuas contra la evasión tributaria en el país.

Post a Comment