Aunque es habitual ver menores movilizándose en motocicleta junto a sus padres o familiares en diferentes regiones del país, esta práctica puede acarrear una fuerte sanción si no se respetan los límites establecidos por la ley.
La normativa colombiana, en particular la Ley 2251 de 2022 —que modificó el Código Nacional de Tránsito—, establece claramente que los menores de 10 años no pueden ser transportados en moto bajo ninguna circunstancia, sin importar la distancia o el trayecto del recorrido.
¿Desde qué edad pueden los menores ir como pasajeros en moto?
A partir de los 10 años de edad, los menores pueden viajar como acompañantes en motocicletas, pero siempre bajo condiciones específicas: deben portar casco de seguridad, estar bien sentados y no exceder el número autorizado de ocupantes. Esta regulación tiene como propósito principal proteger la vida e integridad de los menores y disminuir su exposición a accidentes de tránsito.
¿Cuál es la multa por incumplir esta norma?
Transportar a un niño menor de 10 años en una moto no solo es una infracción grave, sino que también puede salir bastante costoso. En 2025, la sanción económica asciende a $711.750, correspondiente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). Además, en muchos casos, la motocicleta puede ser inmovilizada, lo que implica más gastos y trámites para el infractor.
Las autoridades de tránsito vienen reforzando los controles en distintas ciudades del país, con operativos constantes para velar por el cumplimiento de esta medida.
Recomendaciones para los motociclistas
Las entidades encargadas del control vial recomiendan a todos los motociclistas cumplir con las edades mínimas permitidas para llevar pasajeros, portar siempre la documentación requerida (licencia, SOAT, revisión técnico-mecánica), y sobre todo, priorizar la seguridad y bienestar de los niños.
Transportar menores con responsabilidad no solo es un deber legal, sino también un compromiso con la vida.
Publicar un comentario