China vuelve a sorprender al mundo con un nuevo avance tecnológico: la activación de la primera red de Internet 10G a nivel global.


Mientras en muchos países apenas se consolidan las conexiones 5G, el gigante asiático ya está probando una red de banda ancha fija que alcanza velocidades de 10 gigabits por segundo, una cifra que redefine el concepto de velocidad en internet.

¿Qué significa esta velocidad en la vida real?

Descargas ultrarrápidas: una película de 20 GB podría bajarse en menos de 20 segundos, cuando en una conexión casera de 100 megas tardaría más de 40 minutos.

Subidas instantáneas: un video de una hora en 4K, que con una red tradicional puede tomar horas en cargarse, se subiría en apenas segundos.

Aplicaciones revolucionarias: videollamadas en 8K sin interrupciones, cirugías remotas en tiempo real, autos autónomos con respuesta inmediata y aulas digitales conectadas sin retrasos.


El proyecto comenzó en Hebei

La primera implementación de esta red se llevó a cabo en la provincia de Hebei, y se espera que poco a poco se expanda a otras regiones del país. De consolidarse, el 10G podría convertirse en el nuevo estándar, una vez más posicionando a China como líder en el desarrollo tecnológico global.

La diferencia entre esperar minutos y hacerlo en cuestión de segundos no solo mejora la experiencia cotidiana, sino que también abre la puerta a transformaciones en sectores clave como la medicina, la educación y la movilidad.

Post a Comment