La interrupción masiva de las principales aplicaciones bancarias y billeteras digitales del país, reportada este lunes 20 de octubre de 2025, se debe a una afectación a nivel mundial en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS).

Las entidades financieras confirman que la seguridad de los fondos no está comprometida.


Bogotá, 20 de octubre de 2025
- Miles de usuarios en Colombia amanecieron este lunes con dificultades para acceder a sus servicios financieros digitales, debido a una caída masiva que afectó a la banca nacional. Las aplicaciones móviles de Bancolombia, la billetera digital Nequi y Daviplata fueron las más reportadas con fallas, impidiendo el ingreso, la realización de transferencias y el pago de servicios.

La causa de esta disrupción, que generó una ola de reportes y quejas en redes sociales, fue confirmada por las propias entidades: una falla global en la plataforma de Amazon Web Services (AWS). Gran parte del sector financiero y tecnológico del país, al igual que muchas empresas a nivel internacional, depende de los servicios en la nube de AWS para operar sus aplicaciones y sistemas.

Según las plataformas de monitoreo de fallas como Downdetector, los reportes comenzaron a escalar desde tempranas horas de la mañana, indicando problemas de conexión, lentitud y la aparición de mensajes de error como: "Algo salió mal" (Bancolombia) o "Ha ocurrido un error de conexión" (Nequi).

La respuesta oficial de los bancos

Las entidades financieras se pronunciaron a través de sus canales oficiales para tranquilizar a los clientes. Bancolombia, en un comunicado, lamentó los inconvenientes y confirmó la afectación por la falla en la nube.

"Es posible que no puedas usar la App Mi Bancolombia, ni otros servicios en línea para personas y negocios en este momento. Una falla en Amazon Web Services (AWS) nos impactó a nosotros. Lo sentimos mucho. Esperamos estar de regreso muy pronto", indicó la entidad.

De manera crucial, las instituciones bancarias han asegurado que la seguridad de las cuentas y el dinero de los usuarios no se ha visto comprometida por este incidente técnico.

Alternativas para los usuarios

Mientras los equipos técnicos trabajan en el restablecimiento completo del servicio, las entidades han recomendado a los usuarios tomar las siguientes medidas de contingencia:

  1. Retiros de dinero: Utilizar la red de cajeros automáticos y los corresponsales bancarios para retirar efectivo.

  2. Pagos en comercios: Usar las tarjetas débito o crédito físicas en los puntos de venta (datáfonos).

Se espera que, a medida que el problema global de AWS se solucione, los servicios digitales de la banca colombiana vuelvan a la normalidad de forma progresiva a lo largo del día.

Post a Comment