El Gobierno Nacional, a través del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), avanza en la preparación de un nuevo esquema de apoyo económico para las personas mayores que no cuentan con pensión ni ingresos estables. 

Se trata de la Renta Básica Solidaria, que empezará a operar plenamente en 2026 y sustituirá al actual programa Colombia Mayor.



Según lo explicó el director del DPS, Mauricio Rodríguez Amaya, este beneficio forma parte del Pilar Solidario de la reforma pensional, cuyo propósito es ampliar la cobertura y mejorar los montos de ayuda para la población en situación de vulnerabilidad.

Actualmente, Colombia Mayor beneficia a cerca de 1,7 millones de adultos mayores, con auxilios que van desde 80.000 hasta 225.000 pesos mensuales, dependiendo de la edad. Sin embargo, con la entrada en funcionamiento de la Renta Básica Solidaria, la cobertura crecerá hasta 3,1 millones de personas, quienes recibirán una transferencia fija de 230.000 pesos al mes.


¿Quiénes podrán acceder?


La Ley 2381 de 2024 y la reglamentación del DPS establecen que podrán postularse:

Hombres desde los 65 años y mujeres desde los 60.

Personas con discapacidad (hombres mayores de 55 y mujeres mayores de 50) que acrediten pérdida de capacidad laboral superior al 50 %.

Hogares clasificados en pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerabilidad.

Quienes hayan residido en Colombia los últimos 10 años de manera continua.

Ciudadanos sin pensión ni ingresos formales.


Además, se dará prioridad a campesinos, comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales, rom y cuidadores de personas con discapacidad.


Así será la inscripción

El proceso de registro será gratuito y se llevará a cabo en las 35 direcciones regionales del DPS, en las oficinas municipales de adulto mayor y en brigadas móviles que llegarán a zonas apartadas. También habrá opción de preinscripción en línea, validando la información con bases de datos oficiales como el Sisbén, el Registro Administrativo de Campesinado y los censos de comunidades étnicas.

Quienes cumplan con los requisitos deberán firmar un acta de aceptación en la que autorizan el uso de sus datos para la administración del programa.


Causales de retiro

El subsidio no será indefinido: los beneficiarios podrán perder el acceso por fallecimiento, fraude, inconsistencias en la información, retiro voluntario o incumplimiento de trámites pendientes, como la actualización de documentos o dictámenes médicos.


Impacto esperado

El Gobierno proyecta que la Renta Básica Solidaria tendrá un efecto directo en la reducción de la pobreza extrema. De acuerdo con cálculos oficiales, en 2025 más de 156.000 adultos mayores saldrán de esta condición gracias al nuevo apoyo, y en 2026 la cifra superará las 400.000 personas.

Aunque no se trata de una pensión, el monto establecido corresponde al ingreso mínimo necesario para superar la línea de pobreza extrema en el país. Por ello, la medida es vista como un paso importante hacia la inclusión social de quienes han quedado históricamente por fuera del sistema pensional.


Mientras se concreta el tránsito, los actuales beneficiarios de Colombia Mayor seguirán recibiendo su subsidio, y quienes estén en lista de espera serán vinculados progresivamente al nuevo esquema.

Post a Comment