El Ministerio de Transporte y la Secretaría de Movilidad recordaron recientemente a los conductores los requisitos y costos que aplican para obtener o refrendar la licencia de conducción en el país. 

Aunque el procedimiento es el mismo a nivel nacional, las tarifas pueden variar significativamente según el municipio donde se realice el trámite.


Diferencias en los costos

El valor de la licencia no es uniforme. Cada organismo de tránsito fija sus precios, lo que genera contrastes notables entre ciudades grandes y municipios más pequeños.

Por ejemplo, en Mosquera (Cundinamarca) la expedición inicial cuesta $61.090 y la renovación $108.232. En Bogotá, en cambio, las tarifas son más altas: la licencia para automóvil por primera vez tiene un costo de $274.800 y la de motocicleta $228.400.

La renovación también varía: en la capital cuesta $128.700 para carro y $222.100 para moto.


Trámites obligatorios

Antes de recibir el documento, los aspirantes deben cumplir con una serie de pasos, entre ellos:

Estar inscritos en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

Verificar su identidad mediante documento y huella.

Presentar los exámenes médicos en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado.

Contar con el certificado de aptitud expedido por un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA).

Estar a paz y salvo por multas de tránsito.

Pagar los derechos de trámite ante el Ministerio de Transporte y el organismo de tránsito correspondiente.

Vigencia de la licencia

La duración de la licencia depende de la edad del conductor y del tipo de servicio del vehículo:

Particulares: 10 años para menores de 60, 5 años entre 60 y 80, y 1 año para mayores de 80.

Servicio público: 3 años para menores de 60 y 1 año para quienes superan esa edad.


El Código Nacional de Tránsito advierte que no renovar a tiempo implica suspensión inmediata de la licencia, lo que deja al conductor inhabilitado para circular legalmente.


Multas por incumplir

Conducir sin licencia vigente acarrea sanciones económicas y hasta inmovilización del vehículo:

$321.800 por manejar con el documento vencido.

$321.800 por no portarlo al momento del control.

$604.100 por utilizar una licencia alterada o prestada.

$1.207.800 por conducir sin haber tramitado nunca una licencia.


Las autoridades recalcan que estar al día con este documento no solo evita sanciones, sino que también garantiza mayor seguridad en las vías.


Post a Comment