A partir de este lunes 6 de octubre, Colombia pone en marcha oficialmente el BRE-B, un sistema de pagos interoperable desarrollado por el Banco de la República que promete transformar la forma en que las personas y las empresas envÃan y reciben dinero.
Con la entrada en funcionamiento de BRE-B, el paÃs da un paso clave hacia la modernización de su infraestructura financiera, fomentando el uso de pagos digitales y reduciendo la dependencia del efectivo, un cambio que se alinea con las tendencias internacionales en innovación y seguridad financiera.
Un sistema interoperable para todos
El objetivo principal de BRE-B es unificar las operaciones de pago en Colombia, facilitando que los usuarios puedan mover dinero entre diferentes entidades financieras sin complicaciones.
Hasta ahora, las transferencias entre bancos o billeteras solÃan ser lentas, con procesos distintos y comisiones variables. Con este nuevo sistema, las transacciones serán instantáneas, uniformes y accesibles desde cualquier plataforma que adopte la tecnologÃa.
El Banco de la República lidera esta iniciativa con el fin de ofrecer un ecosistema digital que brinde mayor eficiencia, seguridad y comodidad tanto a usuarios individuales como a comercios y grandes empresas.
Asà operan las Llaves BRE-B
El corazón del sistema son las denominadas “Llaves”, un método de identificación simple y confiable que permite asociar una cuenta bancaria o billetera digital a un dato único del usuario.
Estas llaves pueden ser:
Número de celular,
Número de cédula,
Correo electrónico,
o un código alfanumérico elegido por el usuario.
Cada cuenta puede vincular hasta cuatro llaves, aunque cada llave solo podrá estar asociada a una única cuenta, garantizando asà la seguridad y trazabilidad de las operaciones.
Gracias a este mecanismo, enviar dinero será tan fácil como ingresar una de estas llaves, sin necesidad de conocer el banco, el número de cuenta o realizar pasos adicionales.
Beneficios para ciudadanos y empresas
La implementación de BRE-B trae consigo una serie de ventajas significativas:
🔹 Transferencias inmediatas
Las operaciones se realizan en tiempo real, sin importar el dÃa o la hora, lo que elimina los tiempos de espera habituales de otros sistemas.
🔹 Disponibilidad permanente
El servicio estará activo las 24 horas del dÃa, los 7 dÃas de la semana, incluyendo festivos, garantizando continuidad y accesibilidad total.
🔹 Interoperabilidad
No importa si el dinero sale de un banco tradicional o de una billetera digital: todas las entidades conectadas al sistema podrán comunicarse entre sÃ, ofreciendo una experiencia uniforme para el usuario.
🔹 Seguridad reforzada
Las transacciones estarán protegidas por los estándares tecnológicos del Banco de la República, lo que reducirá riesgos de fraude y errores en el envÃo.
🔹 Impulso a la digitalización
Al facilitar pagos y transferencias digitales, BRE-B contribuirá a reducir el uso de efectivo, fortalecer la transparencia y fomentar la inclusión financiera en zonas donde el acceso a servicios bancarios aún es limitado.
🔹 Facilidad para comercios
Los negocios podrán recibir pagos de forma inmediata, sin importar la entidad del cliente, y contar con un código de comercio vinculado a una cuenta especÃfica, lo que permitirá controlar cada transacción y mejorar la gestión financiera.
Pagos mediante Llaves y Códigos QR
Además de las Llaves, el sistema incorporará el uso de códigos QR como una herramienta práctica para efectuar pagos.
Los comercios podrán empezar a usar esta funcionalidad desde el segundo semestre de 2025, mientras que los usuarios particulares tendrán acceso a ella a partir del primer semestre de 2026.
Con esta opción, bastará con escanear un código para completar el pago en segundos, sin necesidad de digitar datos o números largos, lo que mejora la experiencia del usuario y agiliza las operaciones en puntos de venta.
Montos y lÃmites operativos
BRE-B permitirá realizar desde pagos cotidianos de bajo valor hasta transferencias de hasta $11.552.000 por operación.
No obstante, cada entidad financiera tendrá la libertad de establecer lÃmites inferiores o definir topes diarios para reforzar la seguridad y prevenir fraudes, adaptando el servicio a las necesidades de sus clientes.
Un paso clave hacia la economÃa digital
Con esta iniciativa, el Banco de la República busca fortalecer el ecosistema de pagos del paÃs, ofreciendo una herramienta moderna que fomente la inclusión financiera, la eficiencia operativa y la competencia entre entidades.
El sistema también permitirá a los usuarios tener mayor control sobre sus finanzas, simplificar pagos cotidianos y acceder a un servicio estandarizado sin barreras entre bancos o billeteras.
Expertos en economÃa digital destacan que BRE-B se convertirá en un hito para el sistema financiero colombiano, al ofrecer un modelo similar a los que ya operan en paÃses como Brasil o México, donde los pagos interoperables han impulsado el crecimiento del comercio electrónico y la formalización de pequeños negocios.
Una nueva era en los pagos digitales
El lanzamiento de BRE-B marca el inicio de una nueva etapa en la transformación digital de Colombia, en la que los ciudadanos podrán disfrutar de pagos más rápidos, seguros y accesibles.
El sistema no solo facilitará las transacciones diarias, sino que también contribuirá a la modernización económica, a la reducción del efectivo en circulación y a la creación de un entorno financiero más transparente y competitivo.
Con BRE-B, el dinero digital será una herramienta cotidiana, al alcance de todos, y con la confianza que ofrece el respaldo del Banco de la República.
Publicar un comentario